lunes, 30 de diciembre de 2013

Mausoleo de Fabara

El mausoleo de Fabara en la provincia de Zaragoza está datado en torno al año 100 d.C. y es un bello ejemplo de monumento funerario, que como es evidente, no era común entre los romanos sino que pertenecía a un miembro de la élite. El monumento también puede denominarse como mausoleo de Lucio Emilio Luppo, su constructor.

En el caso de este mausoleo podemos ver como es un templo tetrástilo, es decir con 4 columnas, que intenta recrear el paisaje de una vivienda romana.La decoración de sus columnas es de orden toscano, un orden propio de los romanos que consistía en la combinación de orden dórico con basamento y podio.

Por lo que respecta al modo de enterramiento no sabemos si fue incineración o inhumación, pero por las fechas de su construcción podemos suponer que fue incineración  en urna.

El mausoleo permaneció en manos privadas hasta el año 1942 que fue comprado por el estado, aunque si bien es cierto que fue nombrado Monumento Artístico Nacional en el año 1931.
http://www.fabara.es/sp/turismo.htm
http://catedu.es/aragonromano/mausfaba.htm


Fotografía del Mausoleo de Fabara en http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Mausoleu_de_Favara_1.jpg. By Baldiri (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons

Centuriación de Ilici

Los ciudadanos de Elche son muy afortunados puesto que en su ciudad se conserva un raro ejemplo de de documento donde los romanos exponían como se deben repartir las tierras de la nueva colonia que se iba a fundar.

Este tipo de documentos serían comunes con cada nueva repartición pero el paso del tiempo ha impedido que conservemos muchos de ellos.

En el caso del documento de repartición de Ilici Augusta este se encontraba en el yacimiento de L' Alcudia (la ciudad íbera) y en el siglo XV pasó a colocarse en el ayuntamiento. El documento esta hecho de bronce y se menciona  una parte de la centuriación (acto de dividir las tierras) de la antigua colonia romana.

Esta centuriación hecha por los romanos es muy importante en la ciudad de Elche, ya que incluso hoy en día si observamos el paisaje desde el aire podemos observar como sus campos están perfectamente divididos en las mismas divisiones que hicieron los romanos.

Actualmente la placa se encuentra en el museo monográfico de L´Alcudia en Elche.


Las Médulas

Las Médulas en la provincia de León es un magnifico ejemplo de explotación romana de minería al estilo Ruina Montium. Este tipo de cerros se denominan así porque son consecuencia de los estragos producidos por el agua para obtener el mineral, que en el caso de las Médulas era el oro. Se calcula que en 150 años de explotación movieron 5 millones de metros cúbicos de tierra y obtuvieron 1.500 kg de oro.

De forma sencilla podemos decir que se tiraba agua, la cual se controlaba mediante una compuerta para que desplazara la tierra, y las pepitas quedasen a la vista. Cuando había mucha agua, la compuerta se abría y bajaba con toda la fuerza, moviendo la tierra.

Hay toda una serie de asentamientos alrededor de las Médulas, pero indígenas o serviles, no romanos. Los romanos seguramente estuvieran a bocamina, controlando el bateo para extraer el oro.

La producción  no sólo se reducía al oro, también había plata y hierro. De hecho la vía de la plata tiene gran sentido gracias a las Médulas. Una vez sacado el producto semielaborado, este iría hacia una instalación cercana a las minas donde se harían los lingotes. Muchos lingotes de los que hemos encontrados se encuentran serigrafiados. Es bastante fácil conocer el funcionamiento de las minas gracias a los nombres de los lingotes. Estos también suelen aparecer en pecios, puesto que el barco podía naufragar.

En el siglo III d.C. la explotación fue abandonada.




Fotografía de las Médulas http://www.flickr.com/photos/22963627@N05/9716228182/, con licencia CC BY-NC-SA http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/. Por Alfredo Miguel Romero http://www.flickr.com/photos/22963627@N05/

Las calzadas romanas

Como hemos repetido a lo largo de nuestro blog, los romanos eran excelentes ingenieros, ya que sus construcciones destacaban por su pragmatismo y solidez. El caso de las calzadas romanas no iba a ser diferente, y de nuevo los romanos vuelven a dar ejemplo de sus grandes conocimientos en ingeniería.

En el caso de Hispania podemos afirmar que por lo menos hasta el siglo XVIII no se había realizado nunca sobre el solar peninsular una implantación tan extensa de carreteras como bajo la dominación romana.

La tendencia de los romanos es utilizar la línea recta. La vía siempre va enterrada en el terreno, que se ha rebajado previamente. Esta debe ser de ancho como para que pasen dos carros a la vez. En muchas ocasiones estas vías tiene infraestructuras para desagüe. De hecho ésta, tiende a tener un ligero abombamiento central para que la lluvia vaya hacia los bordes.

Una vez colocados los bordillos, que delimitan el espacio, se hacen hasta cuatro capas(de 1,5 a 1,7 de profundidad) (en el caso de las grandes vías) y se ponen las baldosas.

1. La primera capa se conoce como Statumen, el paquete más grueso de 0, 5 a 0,8, de piedras sin desbastar, siendo la base.

2. La segunda es el Rudus, algama de cal, grava, arena, convenientemente apisonado. De 0, 4 a 0, 5 de grosor.

3. La tercera capa es el Nucleus, que suele ser de arena, convenientemente apisonada. De 0,4 a 0,5

4. La cuarta capa (la de las glosas) se denomina como Summa Crusta. Estas baldosas están perfectamente recortadas para que encajen entre ellas.

Cada aproximadamente 24-25 millas había un miliario, que no es otra cosa que un marcador kilométrico. Normalmente el miliario suele contener la inscripción del emperador que ha mandado su construcción. En los miliarios también pone la distancia hasta el siguiente lugar habitable. Hoy en día con fotografía área es bastante fácil acercarse a cual seria el recorrido de una vía romana.El trazado de las principales vías romanas se dio en el siglo I d.C.

En el caso de las vías que pasan por la Comunidad Valenciana no sabemos muy bien por donde pasa la vía, especialmente en el norte de Alicante. Aunque si estamos seguro de su paso por los municipios de Elche o  Pilar de la Horadada donde se han encontrado miliarios.

Por último, debemos destacar que los romanos tenían una especie de paradas para poder beber y descansar, y una casas para descansar y dormir hasta la siguiente jornada de camino. A estas casas-posadas se les denominaba como mansio y se encontraba a unos 35 km de distancia entre ellas, es decir, una jornada a pie.



Fotografía Miliario Romano (Pontevedra) en http://goo.gl/8rCsda con licencia CC BY-NC-SA http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/. Por Gisleno http://www.flickr.com/photos/gislenofl/



sábado, 28 de diciembre de 2013

Sarcófagos, Santa Pola y el origen de la primavera.

La tradición de enterrarse en sarcófagos no es una tradición propia de los romanos, sino que la adoptaron de otros pueblos como los fenicios y los etruscos. Los ejemplos de este tipo de enterramiento son escasos en el mundo funerario romano, pero algunos son de una gran factura y belleza, como es el caso del Sarcófago de Proserpina, encontrado bajo el agua en Santa Pola durante el siglo XVIII. 

Su nombre se lo debe al relieve de sus paredes que relata la historia del rapto de Proserpina, una joven diosa que fue raptada por Plutón (Dios del infierno) puesto que Cupido había lanzado sus poderosas flechas hacia él. La madre de la joven, la diosa Ceres- Diosa de la naturaleza- buscó a la joven con ahínco arrasando y dejando desérticos todos aquellos lugares por los que pasaba enfurecida en busca de su hija. El poderoso Júpiter (Zeus en la cultura griega) mandó a Mercurio para que arreglará tal asunto, ante el temor de que toda la tierra se convirtiera en desierto por la ira de la diosa de la naturaleza. 

 La solución que encontró Plutón, quien había raptado a Proserpina, fue darle a la muchacha seis semillas de granada-fruta de la fidelidad- por lo que ella debía pasar todos los años seis meses con su madre y seis meses con él. De ese modo entendemos que en la tierra hay 6 meses de florecimiento (primavera) cuando Proserpina está junto a su madre y 6 meses en los que la naturaleza va perdiendo su poder cuando la joven está junto a Plutón. Y  de este modo situaron tantos griegos como romanos el origen del la Primavera.

Fotografía del Sarcófago de Proserpina 

http://www.flickr.com/photos/47287749@N03/8291951596/in/photolist-dCJqjG-dCJqmj-eAZe6y-eAZjK5-eAZkd1, con licencia CC BY-NC-SA http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/. Por Rafael del Pino http://www.flickr.com/photos/rafael_dp/

martes, 3 de diciembre de 2013

Puente romano de Córdoba

Del mismo modo que el puente de Alcántara destaca por su altura, el puente romano de Córdoba destacada por sus numerosas arcadas,ya que no se tiene que salvar un desnivel tan alto como en el caso del otro. Igualmente sigue siendo un espectacular ejemplo del pragmatismo y belleza de las construcciones romanas, y una buena excusa para animaros a visitar la ciudad de Córdoba/Corduba.

Este puente une la ciudad de Córdoba con el castillo de Calahorra, posee 16 arcos, cuatro apuntandos y el resto de medio punto; y una longitud total de 331 M tras su última remodelación en el año 2008. 

Sin duda la historia de Córdoba no tendría el mismo sentido sin este magnifico puente ya que fue el único construido en la ciudad hasta la construcción del puente de San Rafael a mitad del siglo XX. Éste constituía la única forma de entrar a la ciudad por su zona sur sin la necesidad de ninguna embarcación.

El uso del puente como vía de comunicación de entrada a la ciudad perduró hasta el año 2004, llegando incluso a pasar la Nacional IV que conducía hacia el centro peninsular. Finalmente, se cerró el trafico rodado sobre el mismo y hoy en día es una magnifico lugar para disfrutar de las vistas de la ciudad de Córdoba.
(http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Puente_Romano)


http://www.minube.com/fotos/rincon/1403/314481 by Naxos